ESQUISSES

diez del diez de diez

ventanas, vacío, volada, planta, espacio, blanco, lienzo, pantalla A bierta

TE QUIERO DIJISTE

cambiar de coordenadas origina un eco que viene en suspiro y habita como fuerte latido, corta igual meridianos que pertenencias; de dónde se es, a qué pertenecemos?

María Grever fue una compositora mexicana que vino a estudiar a Francia nada menos que con Debussy, aunque el origen de su nacimiento está borroso, me gustaría quedarnos con la idea de que su madre mexicana viajaba en barco a España para reencontrarse con su esposo sevillano y María Joaquina de la Portilla Torres  ahí en plenas aguas nació, pero sería una descortesía para los historiadores que afirman nació en León, Guanajuato o, en Jalisco, lo que sí sí es que nació en territorio mexicano, la madre lo era, y esa es el agua mera merengues, no? ¿De dónde se es más, que del cuerpo y territorio de la madre?

María también pico la dirección de orquesta pero una vez que se casó en Nueva York con León Grever se dedicó a componer música de concierto sobre todo para películas, dicen que llega a pleno cuando el actor y tenor José Mojica oriundo de San Gabriel Jalisco canta su “Júrame“, 16 años antes de que tomara la decisión de ordenarse como sacerdote, la sorpresa toca al mismísimo Agustín Lara quien al saber que se convertía en fraile franciscano le compone “Solamente una vez“, pero no es por Fray que no me guste,  si José Francisco de Guadalupe Mojica es un motivo más que agradecerle a la Revolución Mexicana pues sus deseos de estudiar en la Escuela Nacional de Agricultura se truncaron por el estallido de 1910 y lo alinearon al Conservatorio Nacional de Música.  Pero si de interpretaciones se trata,  la diferencia empieza; seguro Inés quien me arrullaba con dientes de perla escogería la de Plácido Domingo, pero yo me quedo con un paquete netamente mexicano, prefiero a Fernando de la Mora.  La muñequita linda, composición de María Grever, tiene labios de rubí con Fernando de la Mora  aunque varios opinen que el tenor va de bajada, aunque adelanten al también mexicano Rolando Villazón, prefiero los graves de la Mora.  En realidad yo me quedo con tu te quiero, Inés.  Y viendo en ámbar la canción de cuna me repregunto si se es de donde se vivió la infancia, o se es de donde escupe la brisa cotidiana. ¿De dónde somos?

La Grever murió en Nueva York, pero tuvo una petición, que sus restos terminarán en la Ciudad de México … de dónde se es? ¿De donde se quiere ser al final de la historia? ¿De donde no se pudo vivir, de donde se quiso siempre hasta morir?

Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Image Twitter

Vous commentez à l’aide de votre compte Twitter. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s